En el primer viaje oficial a latinoamérica del flamante gobierno de la República Popular China, su vicepresidente Li Yuanchao llegó a Buenos Aires para reconfirmar los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Durante el encuentro se compartieron criterios y visiones en torno a los cambios en las relaciones económicas internacionales y el surgimiento de nuevas oportunidades en países emergentes.
Encuentro entre la delegación oficial China y Cristina Fernandez de Kirchner
Luego de asumir el mandato el pasado 14 de Marzo, el gobierno chino encabezado por el presidente Xi Jinping decidió iniciar sus viajes oficiales en latinoamérica a través de Argentina. Si bien el país asiático tiene vínculos comerciales más fuertes con otros países de la región (Brasil, Perú y Chile), las relación entre Buenos Aires y Pekín ha atravesado un camino de acercamiento desde la Asociación estratégica firmada en el 2004 entre los entonces presidentes Hu Jintao y Néstor Kirchner.
En esta ocasión, el encuentro se materializó en la firma de cinco convenios:
– Memorándum de cooperación de producción agrícola a granel.
– Protocolo de cooperación entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, sobre los requisitos que exige el país asiático para la exportación de equinos de Argentina a China.
– Convenio marco de asistencia técnica entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y la empresa Huawei Tech Investment.
– Convenio específico de asistencia técnica entre la Facultad de Ingeniería de la UBA y la empresa Huawei Tech Investment.
– Tratado de extradición bilateral.
Firma de los convenios entre Argentina y la República Popular China
Finalmente, el gobierno Chino volvió a expresar su apoyo por la Causa Malvinas, al mismo tiempo de que el vicepresidente Amado Boudou ratificó la posición argentina del reconocimiento de una sola China.