La nueva sede diplomática será reinaugurada en una de las economías más dinámicas del sudeste asiático y en la ciudad donde se ubica uno de los principales puertos de la región. Esta decisión permitirá ampliar el campo de relaciones comerciales y detectar nuevos flujos de inversión extranjera en un lugar también reconocido como uno de los centros financieros más importantes del mundo.
Tal como fue publicado en el Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri dispuso a través del Decreto N° 116/2017 la reapertura de la embajada argentina en la Ciudad de Singapur. Hasta el momento, las relaciones diplomáticas con este país se llevaban adelante a través de la sede en Indonesia.
Tal como se expresa en el decreto, las relaciones diplomáticas entre Argentina y Singapur se iniciaron el 12 de septiembre de 1974, y ese mismo año se resolvió la apertura en aquel país. Posteriormente, se dispuso su cierre y reapertura en distintas ocasiones, siendo su última clausura en el año 2002. Sin embargo, en los últimos años Cancillería venía evaluando que su reinauguración permitiría aumentar la presencia de la República en el Sudeste Asiático.
Actualmente, la República de Singapur ocupa el puesto número 39 entre los países con PBI más altos, alcanzando este los US$ 488.351 millones sobre una población de 5.469.700 habitantes. Lo que arroja un PBI per capita de US$ 87.809, según el Fondo Monetario Internacional. Asimismo ocupa el 11° lugar entre los países con Índice de Desarrollo Humano más altos del mundo.