El pasado 11 de octubre se celebró en Lagos, Nigeria, un seminario organizado por la Cancillería, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Este encuentro, llamado “Oportunidades del comercio e inversiones agroindustriales entre Argentina y Nigeria”, buscó profundizar los intercambios comerciales entre ambos países a modo de aprovechar las oportunidades vigentes de inversión. Al evento asistieron más de 70 empresarios nigerianos.
No es de extrañar la decisión que tomó Cancillería para organizar dicho evento ya que los datos de las exportaciones argentinas hacia Nigeria presentan una caída drástica entre los años 2015 y 2016 (un descenso cercano a los U$S 50 millones). En el desagregado, el rubro que presentó una caída más drástica fue el de las manufacturas de origen agropecuario (MOA) y las exportaciones de materias primas. En millones de dólares, el descenso exportador de las MOA fue de U$S 42 millones, mientras que el descenso en el rubro de materias primas fue de U$S 12 millones.
Una nueva variable que hizo que la diferencia entre ambos años no fuera mayor es la presencia de exportaciones en el rubro combustible y energía, el cual alcanzó los U$S 5 millones.
2015 |
2016 |
Exportaciones a Nigeria en 2015 alcanzaron casi los 90 millones de dólares (88.762.496).
Productos primarios: 35 millones de dólares MOA: 49 millones de dólares MOI: 3 millones de dólares Combustible y energía: – |
Exportaciones a Nigeria en 2016 alcanzaron casi los 40 millones de dólares (38.251.685).
Productos primarios: 23 millones de dólares MOA: 7 millones de dólares MOI: 3 millones de dólares Combustible y energía: 5 millones de dólares |
La embajada de la República Argentina en Nigeria se encuentra en la capital, Abuja, a unos 750 kilómetros de distancia de Lagos. Es de notar que la ciudad de Lagos cuenta con uno de los puertos más importantes de África.
Por José Aliaga